Los modos de publicitar productos y servicios han cambiado considerablemente en los últimos años. La publicidad tradicional en periódicos, radio, cine o televisión ha quedado desplazada a un segundo plano, dando lugar a una nueva forma de mayor impacto, alcance e incluso de menor costo… la publicidad digital.
Los artes publicitarios digitales no son estáticos, pueden incluir animación, interactividad (mini juegos, interacción con la interface, navegación interna, etc) o llamadas a la acción que vinculen a una página web, página de facebook o tienda virtual.
También dentro de las posibilidades está la interacción con objetos tridimensionales. Como ejemplo, una empresa que desarrolle muebles podrá mostrar su producto en 3D, permitiendo al espectador observar el mueble en diferentes perspectivas, rotándolo, agrandando su tamaño, cambiando el color e incluso insertando el elemento en escenarios, como una sala, una cocina o un baño.
Google Poly y sus funciones
En este contexto, ingresa una herramienta muy poderosa denominada Google Poly. Esta apuesta del gigante de las comunicaciones, consiste en una aplicación online que permite adaptar cualquier objeto 3D prediseñado en un escenario ejecutable en el navegador, pudiendo el resultado ser insertado en una página web o en un banner publicitario regular de Google Ads.

Los mercadólogos digitales, diseñadores, community managers o postproductores, podrán combinar Google Poly junto a Google Web Designer para crear publicidades interactivas más atractivas para el consumidor.
Poly también se vuelve en una herramienta muy útil para desarrolladores de aplicaciones de realidad aumentada, permitiendo demostraciones o aplicaciones de objetos en escenarios reales (filmados o fotografiados).
Las posibilidades se extienden también al ámbito educativo, con la opción de que Poly pueda mostrar modelos para biología o geografía (entre muchas otras áreas).
Google Poly es de uso gratuito, lo único que se requiere es un registro con una cuenta Gmail. Las funciones que se obtienen son la posibilidad de subir archivos en varios formatos 3D (OBJ por ejemplo), junto con texturas y materiales. Posee un editor básico para modificar los modos de visualización, las características del objeto, colores, etc.
Luego de publicado el proyecto 3D, el mismo podrá ser descargado en formato 3D estándar o en un gif animado. También existen las opciones de compartir en redes sociales e integrarlo en publicidades interactivas o páginas web como en este ejemplo (intenta rotar el objeto y alejarlo o acerarlo con el «scroll» del mouse).
Google Poly es una gran herramienta, que si bien aún está en desarrollo, podrá de ser de gran ayuda para desarrolladores, animadores, publicistas, educadores, arquitectos, entre otros muchos profesionales que aprovecharán de sus funciones.